Anexo de la carta de fecha 18 de junio de 2012 dirigida al Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible por la Representante Permanente del Brasil ante las Naciones Unidas
The PlanBarometer project, initially known as the white paper on planning, emerged from resolution CRP/XV/01 of the Regional Council for Planning (CRP) of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) at its fifteenth meeting in Yachay (Ecuador) on 19 November 2015. ILPES took on the task of creating a guide on good practices in national, subnational and sectoral planning processes that incorporates instruments, approaches and methodologies for finance modelling in development planning and planning processes, particularly those linked to the 2030 Agenda
El proyecto de Planbarómetro, que inicialmente se denominó “Libro blanco de la planificación”, se elaboró a partir de lo establecido en la resolución CRP/XV/01 del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), aprobada en la XV Reunión del Consejo, celebrada en Yachay (Ecuador), el 19 de noviembre de 2015. El ILPES asumió la tarea de generar una guía sobre buenas prácticas en los procesos de planificación nacional, subnacional y sectorial, que incorporara instrumentos, enfoques y metodologías de modelización de
Esta declaración, Acta de la reunión anual de la RedSNIP de 18 y 19 de abril en Asunción, Paraguay, reconoce que la inversión pública pública se constituye en un instrumento efectivo a través del cual las políticas públicas inciden sobre la desigualdad social, generación de riqueza y consideraciones de bienestar de la población, ratifica el compromiso de orientar el abordaje de la inversión pública con rostro humano y define como prioridades de trabajo para la Red para el próximo periodo: Marco institucional y normativa SNIPs Estudio de transferencias de capital a los gobiernos subnacionales
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un