Skip to main content
United Nations emblem
United Nations

Preheader

  • ECLAC
  • ILPES
  • About
  • Spanish
  • English
Home
Regional Observatory on Planning for Development
in Latin America and the Caribbean

Main navigation

  • Countries
  • Planning
  • Territory
  • Open government
  • SDG
  • Legal Frameworks
  • Documents
  • Dissemination Resources

Breadcrumb

  1. Home
  2. Documentos
Share Tweet

Idioma original

  • Spanish
  • Portuguese

Tipo

  • Country document (3)
  • Global document (1)

Topics

  • Environment (2)
  • Democracy and citizenship (1)
  • Institutionality and governance (1)
  • International Affairs (1)
  • Peace and Security (1)
  • Social protection (1)
  • Territory and cities (1)

ODS

  • 1. No poverty (4)
  • 2. Zero hunger (4)
  • (-) 3. Good health and well-being (3)
  • 4. Quality education (2)
  • 5. Gender equality (2)
  • 6. Clean water and sanitation (2)
  • 7. Affordable and clean energy (2)
  • 8. Decent work and economic growth (2)
  • 9. Industry, innovation and infrastructure (2)
  • 10. Reduce inequalities (3)
  • 11. Sustainable cities and communities (3)
  • 12. Responsible consumption and production (4)
  • (-) 13. Climate action (4)
  • 14. Life below water (3)
  • 15. Life on land (3)
  • 16. Peace, justice and strong institutions (3)
  • 17. Partnership for the goals (4)

Country

  • Argentina (1)
  • Brazil (1)
  • Guatemala (1)

Sectorial topic

Fecha

  • October 2017 (1)
  • April 2017 (1)
  • January 2017 (1)
  • January 2016 (1)
  • October 2015 (1)
Displaying 1 - 5 of 5

Reset

Plano de Ação 2017 - 2019 do Brasil

Plano de Ação 2017 - 2019 do Brasil
Country document
October 2017
Paz y seguridad

Brasil

As propostas deste Plano de Ação da Comissão Nacional para os ODS auxiliam no processo de concretização da Agenda 2030, que apesar de desafiadora, representa uma oportunidade de sintonia de linguagem entre propósitos dos setores públicos e privados da nação brasileira.

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe

Portada documento
April 2017
Democracia y ciudadanía
Medio Ambiente
Asuntos internacionales
Protección social
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un

Informe de la Estrategia de Articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan y la Política Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala al 2032

Portada Informe de la Estrategia de Articulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al Plan y la Política Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala al 2032
Country document
January 2017
Institucionalidad y gobernanza

Guatemala

El gobierno de Guatemala ha fortalecido el marco de planificación por medio de la elaboración e implementación del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 (PND), el cual fue aprobado en el 2014 por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). El Plan Nacional de Desarrollo se constituye en un instrumento de planificación de largo plazo que plantea una visión de país, y que a su vez constituye una hoja de ruta que plantea las transformaciones estructurales necesarias para cerrar las brechas de desigualdad e inequidad que persisten en Guatemala.

Manual para la Adaptación Local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Argentina

Manual para la Adaptación Local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Argentina
Country document
January 2016
Territorio y ciudades

Argentina

"Este manual tiene como objetivo central brindar lineamientos y sugerencias metodológicas para la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como herramienta de gestión y planificación en el nivel municipal. En este sentido, intenta focalizarse en cuestiones tales como el fortalecimiento de las capacidades de gestión, las competencias jurisdiccionales y el análisis de las situaciones de contexto como aspectos claves para la formulación y seguimiento de metas para el alcance de los ODS a nivel local. No es un material de orden prescriptivo sino que presenta una serie de

Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres

Portada Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Global document
October 2015
Medio Ambiente
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 fue aprobado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai (Miyagi, Japón), que brindó a los países una oportunidad única de: a) Aprobar un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015 conciso, específico, preparado con visión de futuro y orientado a la acción; b) Concluir la evaluación y el examen de la aplicación del Marco de Acciónde Hyogo para 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y

Get Observatory updates by email  Subscribe

ECLAC logo
/en/home

Strategic partners

Cooperación española
Logo Cooperación Alemana
https://www.giz.de/

comunidades

Pie de página

  • Contact
  • Terms and conditions
  • © ECLAC - United Nations