Sistema Nacional de Planificación de El Salvador
Formulación:
Con las últimas reformas hechas en 2014 al Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, se reestructura la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN), y esta queda establecida como el organismo que dirigirá la planificación estratégica del gobierno, además de organizar y coordinar el Sistema Nacional de Planificación (SNP) y el Sistema Nacional de Información y Estadísticas (en construcción). Como primer gran avance, se diseña el Plan Quinquenal de Desarrollo (PQD) 2014 – 2019, el cual se configura como la primera piedra en la construcción del SNP. Para lograrlo, la Secretaría Técnica y de Planificación, con la ayuda de la Dirección general de Planificación del Desarrollo se encarga de formular el Plan Quinquenal de Desarrollo de acuerdo a los objetivos de gobierno.
Para su elaboración, SETEPLAN inició un “período de transición” que se dividió en tres partes: primero se elaboró un Diálogo Intergubernamental, el cual se llevó a cabo en mesas de trabajo integradas por personal técnico de todas las instituciones del órgano ejecutivo; luego se siguió con un Proceso de Diálogo con la sociedad civil coordinado por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial; y, finalmente, se realizó un Proceso de Análisis para estudiar y darle coherencia a todo lo anterior. El documento final fue validado por el Gabinete de Gestión y aprobado por el Presidente y el Consejo de Ministros.
Implementación
En la parte de ejecución, la Secretaría Técnica y de Planificación con la ayuda del Ministerio de Hacienda tienen el desafío de articular el proceso de planificación y la programación financiera, con el fin de materializar el Programa de Gobierno. Sin embargo, aún se encuentra en desarrollo.
Monitoreo y evaluación
En la evaluación, hasta octubre de 2016, el Gobierno a través de SETEPLAN estaba en proceso de configurar el Subsistema de Seguimiento y Monitoreo, el cual trabajará en conjunto al Sistema de Seguimiento y Evaluación del PQD 2014-2019. Con esto, se intenta establecer un sistema completo de seguimiento, monitoreo y evaluación que, junto al Sistema de Información y Estadística, entreguen una información actualizada y detallada como parte del Sistema Nacional de Planificación del Salvador.
Vinculación con la planificación sectorial
"El PQD 2014-2019 fue formulado y será implementado con la participación activa de todas las instituciones de gobierno y de los diferentes sectores y actores de la sociedad, como resultado del carácter participativo y democrático del Gobierno, y por decisión expresa del presidente de la república."
Vinculación con la planificación territorial
El PQD 2014-2019 establece lineamientos para la territorialización del Plan , entre ellos se encuentra: diseñar políticas públicas con perspectiva territorial, creación de espacios de diálogo y coordinación para el desarrollo territorial (en donde la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia conjuntamente con el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial promoverán dos espacios estratégico),y la articulación multinivel en donde las entidades del gobierno nacional deberán promover y fortalecer de manera activa la articulación con los Gobiernos locales.
Datos de actualización:
El Plan de Gobierno para el período 2019-2024 es reportado por la Casa de la Presidencia como "en elaboración". La Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia de la República ya no integra el conjunto de secretarías del órgano ejecutivo desde 2019.