Mecanismos para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030
Video
Institucionalidad para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030
Video
Institucionalidad para la implementación y seguimiento de la Agenda 2030
New
Desde 2016 Argentina ha avanzado en la elaboración de estudios de brechas estructurales de desarrollo en diversas provincias. Dichos estudios están siendo elaborados con el apoyo de la Cepal y representan un insumo importante para elaborar diagnósticos que contribuyan con la formulación de políticas y estrategias adecuadas para cumplir con la Agenda 2030.
New
Se ha detectado un incremento del catálogo de datos disponibles en el portal de datos abiertos de Uruguay. Desde octubre del 2018 a finales de febrero de 2019, se habían añadido 22 conjuntos de datos, pasando de 229 a 251, sin embargo en el mes de marzo se registró un aumento de 1850 conjuntos de datos.
New
En el pasado mes de mayo, el Congreso de la República de Colombia aprobó el nuevo plan de desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad, el cual estará vigente hasta el año 2022. Este Plan, tiene como objetivo "sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la igualdad de oportunidades para todos los colombianos, en concordancia con un proyecto de la
New
A través del Decreto Nº 9.810, del 30 de Mayo de 2019, se establece la Política Nacional de Desarrollo Regional (PNDR) del Brasil.
New
A través del Decreto Ejecutivo 732, se ha reemplazado la Secretaría Técnica de Planificación y se ha creado en su lugar la Secretaría Técnica de Planificación "Planifica Ecuador", como entidad de de
Infographic
América Latina y el Caribe está llevando a cabo una profunda modernización de la gestión pública para lograr gobiernos más efectivos, eficientes y abiertos.
Un gobierno abierto se caracteriza por ser transparente, promover la participación y distintos esquemas de colaboración con la ciudadanía, con el fin de mejorar la calidad de la gestión pública.
En esta tercera edición del Boletín del Observatorio, encontrará información sobre tendencias regionales de gobierno abierto e iniciativas particulares destacadas.
New
En el proceso de construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad" , se ha realizado un proceso participativo en el cual se invita a la ciudadanía a elaborar propuestas que contribuyan a solucionar temas de interés general en áras vinculadas con educación, inclusión social, migración, teconología, medio ambiente, prevención de la violencia
New
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) presenta el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública (PNDIP) 2019-2022, "con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento de la capacidad del Estado para definir objetivos, establecer prioridades, formular metas y asignar recursos, así como dar seguimiento y evaluar las políticas, planes, programas o
Get Observatory updates by email Subscribe