Anexo de la carta de fecha 18 de junio de 2012 dirigida al Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible por la Representante Permanente del Brasil ante las Naciones Unidas
In the course of the twenty-first century, planning has gained momentum in Latin America and the Caribbean as a guiding policy tool for ensuring continued progress in development. However, current conditions are difficult both for planning as an instrument and for policymakers as executors of those plans that are developed. Social inequality, poor economic growth and global warming are but a few of the main issues in the current global context.
En el transcurso del siglo XXI, la planificación ha ganado impulso en América Latina y el Caribe como instrumento orientador de políticas para seguir avanzando en el camino al desarrollo. Sin embargo, la planificación como instrumento y los encargados de las políticas públicas como ejecutores y responsables de implementar aquello que se planifica enfrentan en la actualidad escenarios complejos. La desigualdad social, el crecimiento económico insuficiente y el calentamiento global constituyen algunos de los problemas principales del contexto mundial.
Documento de país
La presente estrategia tiene la finalidad de orientar el proceso de implementación de las prioridades nacionales de desarrollo y está compuesta por los siguientes componentes: 1. Coordinación política y técnica 2. Definición de competencias y atribuciones 3. Integración de las prioridades nacionales 4. Planificación para el desarrollo 5. Financiamiento para el desarrollo 6. Gestión de la información estadística para el desarrollo 7. Seguimiento y evaluación permanente de las prioridades nacionales de desarrollo y, 8. Alianzas para el desarrollo
Esta declaración, Acta de la reunión anual de la RedSNIP de 18 y 19 de abril en Asunción, Paraguay, reconoce que la inversión pública pública se constituye en un instrumento efectivo a través del cual las políticas públicas inciden sobre la desigualdad social, generación de riqueza y consideraciones de bienestar de la población, ratifica el compromiso de orientar el abordaje de la inversión pública con rostro humano y define como prioridades de trabajo para la Red para el próximo periodo: Marco institucional y normativa SNIPs Estudio de transferencias de capital a los gobiernos subnacionales
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron y será la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. Esta nueva hoja de ruta presenta una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe, ya que incluye temas altamente prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un
Documento de país
El Informe de Diagnóstico Inicial sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es una primera mirada a como nuestro país está abordando los objetivos y las metas que guiarán hasta el 2030 nuestra acción en lo referido a las personas, el planeta, los océanos, la prosperidad, la paz y las alianzas, aquello que los propios Estados definimos como áreas críticas para la humanidad y el planeta.
El gobierno de Guatemala ha fortalecido el marco de planificación por medio de la elaboración e implementación del Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 (PND), el cual fue aprobado en el 2014 por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur). El Plan Nacional de Desarrollo se constituye en un instrumento de planificación de largo plazo que plantea una visión de país, y que a su vez constituye una hoja de ruta que plantea las transformaciones estructurales necesarias para cerrar las brechas de desigualdad e inequidad que persisten en Guatemala.
Documento global
The United Nations Multi-Country Sustainable Development Framework (UN MSDF) defines how the UN will jointly achieve development results in partnership with 18 English- and Dutch-speaking Caribbean countries and Overseas Territories for the period 2017-2021. The countries covered are Anguilla, Antigua and Barbuda, Aruba, Barbados, Belize, British Virgin Islands, Cura ҫao, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia, Saint Kitts and Nevis, Saint Vincent and the Grenadines, Sint Maarten, Suriname, and Trinidad and Tobago. The framework aims to ensure that no one is left behind in
En diciembre del 2014, el Gobierno de Paraguay firmó el Decreto Número 2794, por el cual se adoptó el Plan de Desarrollo Nacional de Paraguay 2030 (PND 2030) como instrumento para coordinar y orientar la política económica, social e internacional, de manera a alcanzar los objetivos de desarrollo del país para el año 2030. A partir del 2013, el PND 2030 se desarrolló en amplia consulta con las partes interesadas de la sociedad, incluyendo los organismos gubernamentales, la sociedad civil, la academia y el sector privado. El mandato constitucional del artículo 177 establece: "El Plan Nacional de
Reciba las novedades del Observatorio por correo electrónico Suscríbase