Documento: Agenda ODS para el municipio de La Paz
Este documento es elaborado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de su Dirección de Investigación e Información Municipal (DIIM) que forma parte de la Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo (SMPD), en alianza estratégica con el PNUD. El propósito de esta publicación es propiciar la Agenda 2030 en La Paz, priorizando las acciones necesarias para atender las demandas y necesidades de la población más vulnerables.
Este documento se estructura de la siguiente manera:
* CAPÍTULO 1. AGENDA 2030 Y LA IMPORTANCIA DE SU TERRITORIALIZACIÓN: presenta la Agenda 2030 y define la territorialización como “el proceso de diseñar, poner en práctica y monitorear las estrategias de implementación de los ODS, asegurando su alineamiento con las prioridades y oportunidades que ofrezca el contexto local. Por consiguiente, se entiende que el nivel local es el ámbito clave para la ejecución y el desarrollo”. (Pág, 16).
* CAPÍTULO 2. ENFOQUE METODOLÓGICO PARA LA TERRITORIALIZACIÓN DE LOS ODS: Se explica la metodología utilizada para recopilar información, integrar los ODS a la agenda local y definir las prioridades municipales.
* CAPÍTULO 3. PLANIFICACIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ Y SU ALINEACIÓN CON LOS ODS: Aborda el nivel de articulación de las políticas locales con la Agenda 2030 y los ODS para la cual se realizó un proceso de Evaluación Rápida Integrada. Para este ejercicio se analizaron los 6 ejes, 19 sub ejes, 57 acciones, programas y proyectos del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz contra las 111 metas de los ODS.
* CAPÍTULO 4. SITUACIÓN DEL MUNICIPIO DE LA PAZ RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: Realiza un diagnóstico sobre el estado de los ODS en la Paz, con i base en la información estadística recopilada.
* CAPÍTULO 5. AGENDA ODS PARA EL MUNICIPIO DE LA PAZ: Menciona los combos de políticas que se han definido de manera participativa para el municipio los cuales son:
- Combo 1: Vida saludable
- Combo 2: Movilidad Urbana Inclusiva
- Combo 3: Trabajo Decente
* CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES