Plan de Acción

Diseño:

El Primer Plan de Acción Local de Pastaza, Ecuador (2024-2027), marca la adhesión de la provincia a la iniciativa de Gobierno Abierto Local (OGP Local). El proceso fue liderado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza, con la participación activa de ciudadanía local, sociedad civil, academia, pueblos y nacionalidades indígenas, sector privado y técnicos de distintas áreas institucionales.

Durante la etapa de cocreación se desarrollaron espacios participativos donde se identificaron problemáticas prioritarias y se formularon compromisos colaborativamente. El plan se orienta a fortalecer la transparencia institucional, mejorar la gestión ambiental y ampliar los canales de participación ciudadana en la provincia.

Aunque el plan no establece de forma explícita vínculos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), estos fueron enlazados metodológicamente por el ILPES.

Seguimiento y evaluación:

Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (sin información)

Compromisos

Enfoque transversal: género

Total de compromisos: 3
Compromisos subnacionales: Sí

Compromisos de Parlamento abierto: No
Compromisos de Justicia abierta: No

Plan Characterization

Programa integral para mejorar la situación ambiental de Pastaza

Este compromiso busca fortalecer la gestión ambiental en la provincia mediante acciones que promuevan la conservación, restauración y uso sostenible de los recursos naturales. Incluye campañas de concienciación, diagnósticos participativos y políticas públicas con enfoque ambiental.

Establecer un centro de emprendimiento para promover el emprendimiento y la innovación

Este compromiso propone la creación de un centro que fomente el emprendimiento local y fortalezca las capacidades de la ciudadanía para impulsar ideas innovadoras con enfoque territorial. El espacio servirá como incubadora y plataforma de apoyo técnico, social y económico.

Conecta Pastaza: Desarrollo de portal para sistema de monitoreo y transparencia vial

Este compromiso plantea el diseño e implementación de una plataforma digital que permita a la ciudadanía monitorear en tiempo real el estado de la infraestructura vial, reportar incidencias y acceder a información pública sobre mantenimiento y proyectos.