Plan de Acción
Diseño:
Colombia se ha visto inmerso en una ola de protestas y movilizaciones que rechazan la corrupción, la opacidad, el uso indebido de los recursos públicos y, por otra parte, en la pandemia del COVID-19. Debido a lo anterior, la confianza y la cohesión social también se han visto afectadas. Por esto, el Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de Colombia tiene un enfoque de Estado que abarca a las entidades del ejecutivo a nivel nacional y local, órganos de control y las altas cortes para recuperar la confianza ciudadana en la institucionalidad pública.
El Comité de Estado Abierto, con el apoyo del OGP Multi-Donor Trust Fund, diseñó la metodología para el proceso de construcción de este Cuarto Plan de Acción de manera consensuada. En primer lugar, se definieron las áreas temáticas a traves de una consulta ciudadana mediante una encuesta en la que participaron 806 ciudadanos de 29 departamentos. Luego, se identificaron las problemáticas y/o propuestas institucionales para después generar los compromisos. Finalmente, se redactaron y adoptaron los compromisos por parte de las entidades.
Seguimiento y evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)
Informe de revisión del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (Ver)
Compromisos
Enfoque principal: datos abiertos y transparencia
Total de compromisos: 15
Compromisos subnacionales: Sí
Compromisos de Parlamento abierto: No
Compromisos de Justicia abierta: Sí