Plan de Acción
Diseño:
Con la pandemia del COVID-19, la Comisión Nacional para un Gobierno Abierto tomó la decisión de ampliar el plazo de ejecución del Plan de Acción para agosto de 2022. Cuando se presentó la primera versión de este plan en 2019, no se había considerado algún compromiso de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, en 2020 el Directorio Legislativo aprobó su compromiso, resultando en un noveno compromiso en el Plan de Acción relacionado con el Poder Legislativo. De esta forma, este plan cuenta con compromisos de todos los Poderes del Estado. Su enfoque transversal es el fomento de la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación y la participación de la ciudadanía en los procesos de gestión pública de los tres Poderes del Estado.
La motivación principal de este Plan de Acción es gobernar con la ciudadanía y no para la ciudadanía. En efecto, el plan fue cocreado mediante una estrecha relación y colaboración entre las instituciones públicas, la sociedad civil, el sector privado y la academia. Se establecieron 9 principios para el proceso: transparencia y confianza, participación informada, toma de decisiones con base en evidencia, aprendizaje en conjunto, enfoque en el beneficiario final, participación inclusiva, participación continua, alineación con prioridades de gobierno y metas país y visión nacional. El proceso de cocreación consistió en definr las áreas temáticas del plan, priorizar los problemas por cada área temática, diseñar las propuestas de solución para cada problema identificado y se redactar los compromisos de cada área a partir del problema priorizado.
Seguimiento y Evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)
Informe de diseño del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (Ver)
Compromisos
Enfoque transversal: transparencia; rendición de cuentas; innovación; participación ciudadana
Total de compromisos: 9
Compromisos subnacionales: No
Compromisos de Parlamento abierto: Sí
Compromisos de Justicia abierta: Sí