Plan de Acción
Diseño:
El contexto previo a la redacción de este Cuarto Plan se caracterizó por la mala reputación que el Gobierno mexicano adquirió, en cuanto los medios internacionales lo catalogaron como "Gobierno Espía" al salir a la luz varios casos de espionaje en contra de la sociedad civil. Lo anterior provocó una incertidumbre sobre la permanencia de México en la Alianza para el Gobierno Abierto. Sin embargo, el proceso de elaboración del plan representó un nuevo punto de partida que elevó expectativas acerca del gobierno abierto en el país.
Durante ocho meses el Comité Coordinador, el foro multiactor del país, llevó a cabo un proceso de cocreación que incluyó la participación de más de 1.100 personas de manera virtual y 400 personas en forma presencial. Lo anterior dio como resultado 6 compromisos cocreados (del proceso de la consulta) y 7 compromisos proactivos (propuestos por el Gobierno y la sociedad civil).
Seguimiento y Evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)
Informe de diseño del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (Ver)
Compromisos
Enfoque transversal: género
Total de compromisos: 13
Compromisos subnacionales: No
Compromisos de Parlamento abierto: No
Compromisos de Justicia abierta: No