Plan de Acción
Diseño:
Este documento fue elaborado bajo la coordinación de la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
Paraguay se ha comprometido a implementar los planes de acción nacionales de gobierno abierto como herramientas efectivas para contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030.
Este cuarto Plan de Acción que presenta Paraguay constituye una plataforma en la que se han cocreado compromisos, introduciendo los principios de gobierno abierto en 17 áreas temáticas, que conforman un amplio espectro de políticas públicas íntimamente vinculados a los objetivos de desarrollo, en el entendimiento de que esos principios, pilares fundamentales de una sociedad democrática, pueden contribuir decisivamente para mejorar la calidad de las políticas públicas. En este plan hay compromisos del Poder Ejecutivo, de órganos constitucionales autónomos, del Poder Judicial y del Parlamento.
En la cocreación del plan se ha buscado mejorar la calidad de la participación, lo que se ha logrado con la información previa a los participantes a través de intercambios virtuales y documentos distribuidos antes de los talleres presenciales, la respuesta formal del gobierno a cada una de las propuestas presentadas en los talleres, y la selección de los compromisos a través del voto de los participantes. La revisión del plan estuvo a cargo del Comité Evaluador con representación paritaria de gobierno y sociedad civil, electos por la Mesa Conjunta, y la aprobación final estuvo a cargo de la Mesa Conjunta, en reunión con amplia participación de los participantes del proceso, tanto de gobierno como sociedad civil.
Seguimiento y Evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)
Informe de resultados de transición del Mecanismo de Revisión Independiente (Ver)
Compromisos
Enfoques principales: participación ciudadana, educación, anticorrupción, clima.
Total de compromisos: 31
Compromisos subnacionales: No
Compromisos de Parlamento abierto: Sí
Compromisos de Justicia abierta: Sí