El Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien (PDES) 2016 - 2020 del Estado Plurinacional de Bolivia, se constituye en el marco estratégico del tercer periodo del gobierno de la Revolución Democrática Cultural. Este se elabora sobre la base de la Agenda Patriótica 2025 y el Programa de Gobierno 2015 - 2020. La formulación del PDES, a cargo del Ministerio de Planificación para el Desarrollo (MDP), se encuentra estipulado en la Ley N°777 del Sistema de Planificación Integral del Estado-SPIE que se sancionó en el año 2016.

El PDES está construido metodológicamente por metas correspondientes a cada Pilar de la Agenda Patriótica. Asimismo, en el marco de cada meta, se plantean los resultados a ser logrados al 2020, de los que se desprenden las acciones necesarias para acometer las metas y por tanto avanzar en lo establecido en los respectivos pilares. En total, el PDES plantea 68 metas y 340 resultados.

El PDES también posee un sub sistema de seguimiento y evaluación integral de planes, siendo el conjunto de lineamientos, metodologías, procedimientos e instrumentos técnicos orientados a sistematizar, analizar y evaluar el cumplimiento de las metas, resultados y acciones de los planes. El Ministerio de Planificación del Desarrollo es la entidad encargada de coordinarlo. 

Visión: "El Vivir Bien como nuestro horizonte. Vivir Bien es construir de forma activa y sin descanso una relación armónica y metabólica entre los seres humanos con la naturaleza, donde todos los seres vivos viven en equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra, respetando los derechos de las personas, de los pueblos y de la Madre Tierra".

Conceptos más frecuentes en el plan
Conceptos más frecuentes en el plan
Conceptos ODS en el plan
Conceptos ODS en el plan

Pilar 1

Erradicar la pobreza extrema

1.1. Erradicación de la pobreza material

Meta 1: Erradicación de la pobreza extrema material y reducción significativa de la pobreza moderada.

1.2. Erradicación de la pobreza social, de toda forma de explotación, de la discriminación y del racismo

1.3. Erradicación de la pobreza espiritual y construcción del ser humano integral

Meta 5: Combatir la pobreza espiritual

Meta 6: Construir un ser humano integral para Vivir Bien

Pilar 2

Univerzalización de los servicios básicos

2.1. Agua, alcantarillado y saneamiento básico

2.2. Telecomunicaciones

2.3. Electricidad

2.4. Transporte

2.5. Vivienda

2.6. Conexiones de gas domiciliario

Pilar 3

Salud, educación y deporte

3.1. Salud

Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado.

3.2. Educación

3.3. Deportes

Meta 5: Garantía del deporte como derecho desde el Estado.

Meta 6: Acceso universal al deporte

Pilar 4

Soberanía científica y tecnológica

4. Soberanía científica y tecnológica

Meta 4: Medicina ancestral y natural

Pilar 5

Soberanía comunitaria y financiera

5.1. Independencia financiera externa

Meta 1: Independencia financiera externa

5.2. Sistema financiero para el desarrollo integral

Meta 2: Sistema financiero para el desarrollo integral

5.3. Inversión extranjera socia

5.4. Triplicar las reservas financieras internacionales

Meta 4: Triplicar las reservas financiera internacionales

5.5. Mercados justos

Pilar 6

Soberannía productiva con diversificación

6.1. Complejos productivos

Meta 1: Consolidación del sector hidrocarburífero, minero y otros

Meta 3: Producción agropecuaria con énfasis en la agricultura familiar comunitaria y campesina.

Meta 7: Sistemas universales de acceso a insumos, tecnología, asistencia técnica y otros servicios de apoyo a la producción.

Meta 9: Democratización de los medios y factores de producción con énfasis en el sector micro empresarial y comunitario

Pilar 7

Soberanía sobre nuestros recursos naturales

7.1. Gestión de las empresas públicas estratégicas

Meta 1: Los recursos naturales y servicios estratégicos han sido nacionalizados y están siendo administrados por el Estado Plurinacional de Bolivia.

7.2. Hidrocarburos, Minero Metalúrgico y Eléctrico

Pilar 8

Soberanía alimentaria

8.1. Alimentación y Nutrición

Meta 1: Eliminar el hambre, la desnutrición y reducir la malnutrición.

Meta 2: Acceso universal a la Alimentación Complementaria Escolar (ACE).

8.2. Producción de Alimentos

Meta 3: Soberanía a través de la producción local de alimentos.

Meta 4: En Bolivia se reconoce y fomenta la diversificación de la producción, la protección a las variedades locales y el fomento a las culturas y tradiciones alimentarias.

8.3. Coordinación intersectorial

Meta 5: Bolivia ha puesto en marcha programas intersectoriales en el marco de la Política de Alimentación y Nutrición.

Pilar 9

Soberanía ambiental con desarrollo integral

9.1. Promoción de la visión internacional del Vivir Bien en el marco de la gestión de los sistemas de vida

Meta 2: Reconocimiento de mecanismos internacionales no basados en el mercado y promoción de la gestión comunitaria de pueblos indígenas y comunidades locales.

9.2. Desarrollo de actividades económico-productivas en el marco del Vivir Bien

9.3. Sistema plurinacional de Áreas Protegidas

9.4. Desarrollo de sistemas productivos sustentables

9.5. Manejo integral y sustentable de bosques

9.6. Recursos hídricos y gestión integral de riesgos

9.7. Gestión ambiental y tratamiento de residuos

Pilar 10

Integración complementaria de los pueblos con soberanía

10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía

Meta 2: Reconocimiento Internacional de los Derechos de la Madre Tierra.

Meta 3: Construcción de mecanismos para el Desarrollo Integral y la Integración entre los Estados y sus Pueblos.

Meta 5: Promoción de una organización mundial de los pueblos y de la Madre Tierra sin hegemonías en el marco de la democracia de los pueblos.

Meta 6: Atención digna para los bolivianos y bolivianas en el exterior.

Pilar 11

Soberanía y transparencia en la gestión pública

11.1. Gestión Pública transparente, con servidores públicos éticos, competentes y comprometidos que luchan contra la corrupción

11.2. Sistema Judicial transparente que garantiza justicia para todos y todas

11.3. Seguridad Ciudadana para una vida sin violencia

11.4. Defensa Integral del Estado

Meta 4: Defensa Integral del Estado y Complementariedad en el Desarrollo Nacional.

11.5. Gobierno autonómico fortalecido, articulado, eficiente, participativo y con desarrollo tecnológico

Pilar 12

Disfrute y felicidad

12.1. Promover los derechos del pueblo boliviano y de la Madre Tierra

12.2. Fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias

Meta 2: Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias para llevar una vida armoniosa.

Pilar 13

Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, properidad y nuestro mar