La constitución venezolana establece como una obligación del Ejecutivo Nacional la preparación de un Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, cuyas líneas generales deben ser sometidas a la aprobación de la Asamblea Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional. El Plan de la Patria contempla cinco objetivos históricos que se establecen como una visión de largo plazo y de los cuales se derivan veinticuatro objetivos nacionales y ciento cincuenta objetivos estratégicos y generales.

Los objetivos históricos que establecen la visión son:

1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional.

2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.

3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y El Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.

4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

5. Preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana.

Visión: "Convertir a Venezuela en un País Potencia en lo social, lo económico y lo político destacando que la idea de País Potencia fue asociada no solamente al componente económico y productivo, sino además a la dimensión social, tanto
como una potencia sustentada en el componente educativo transformador, como en función de una visión de relación entre los humanos y la naturaleza en la cual esta última es considerada como sujeto y no como mero objeto mercantilizable"

Conceptos más frecuentes en el plan
Conceptos más frecuentes en el plan
Conceptos ODS en el plan
Conceptos ODS en el plan

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana

Objetivo 1.1.1

Fortalecer a través de los procesos electorales la Revolución Bolivariana, elevando la moral y la conciencia del pueblo venezolano y de los pueblos del mundo en su lucha por la emancipación .

Objetivo 1.1.2

Preparar la defensa de la voluntad del pueblo, mediante la organización popular y el ejercicio democrático de la autoridad del Estado

Objetivo 1.1.3

Fortalecer y expandir el Poder Popular .

Objetivo 1.1.4

Preservar y recuperar los espacios de gobierno regional y local, para profundizar la restitución del poder al pueblo .

Objetivo 1.1.5

 Seguir construyendo la soberanía y democratización comunicacional 

1.2 Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos

Objetivo 1.2.1

Fortalecer el rol del Estado en la administración y explotación de los recursos hidrocarburíferos y mineros.

Objetivo 1.2.2

Mantener y garantizar el control por parte del Estado sobre Petróleos de Venezuela S .A. (PDVSA).

Objetivo 1.2.3

Mantener y garantizar el control por parte del Estado de las empresas nacionales que exploten los recursos mineros en el territorio nacional 

Objetivo 1.2.4

Promover y estimular la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con el propósito de asegurar las operaciones medulares de la industria petrolera .

Objetivo 1.2.5

Asegurar los medios para el control efectivo de las actividades conexas y estratégicas asociadas a la cadena industrial de explotación de los recursos hidrocarburíferos .

Objetivo 1.2.6

Fortalecer la coordinación de políticas petroleras en el seno de la OPEP y otros organismos internacionales, para la justa valorización de nuestros recursos naturales .

Objetivo 1.2.8

Asegurar los medios para el control efectivo de las actividades conexas y estratégicas asociadas a la cadena industrial de explotación de los recursos mineros.

Objetivo 1.2.9

Lograr una instancia de coordinación de políticas gasíferas para una valorización justa y razonable del gas.

Objetivo 1.2.10

Elevar la conciencia política e ideológica del Pueblo y de los trabajadores petroleros y mineros, así como también su participación activa en la defensa de los recursos naturales estratégicos de la Nación .

Objetivo 1.2.11

Crear las condiciones para influir en la valorización de los precios de los minerales

Objetivo 1.2.12

Garantizar la propiedad y uso de los recursos naturales del país, de forma soberana, para la satisfacción de las demandas internas así como su uso en función de los más altos intereses nacionales .

1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional

 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional

Objetivo 1.3.1

Mantener y fortalecer el actual régimen fiscal petrolero para garantizar el bienestar del pueblo

Objetivo 1.3.2

Mantener y fortalecer mecanismos eficaces de captación de la renta excedentaria, por incrementos extraordinarios de los precios internacionales de los hidrocarburos 

Objetivo 1.3.3

Establecer y desarrollar un régimen fiscal minero, así como mecanismos de captación eficientes para la recaudación de la renta por la actividad minera.

Objetivo 1.3.4

Establecer mecanismos de control sobre la comercialización de los minerales

Objetivo 1.3.8

Diseñar y establecer mecanismos novedosos y efectivos, orientados a promover la participación popular en la renta petrolera, tales como la inversión y el ahorro 

Objetivo 1.3.9

Compatibilizar el sistema impositivo hacia estándares internacionales de eficiencia tributaria para alcanzar acuerdos comerciales más efectivos y eficientes con los países socios, salvaguardando la soberanía nacional

Objetivo 1.3.10

Mejorar y promover la eficiencia de la gestión fiscal del sector público para generar mayor transparencia, y confiabilidad sobre el impacto económico y social de la política fiscal.

1.4 Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo

Objetivo 1.4.1

Eliminar definitivamente el latifundio . Realizar un proceso de organización y zonificación agroecológica en base a las capacidades de uso de la tierra y crear un sistema de catastro rural para garantizar el acceso justo y uso racional del recurso suelo .

Objetivo 1.4.3

Afianzar un conjunto de políticas públicas de apoyo a la producción, distribución, comercialización y organización del sector rural y participación del poder popular campesino en la implementación de un Plan Nacional de Producción de Alimentos que garantice la soberanía alimentaria 

Objetivo 1.4.5

Consolidar las redes de producción y distribución de productos de consumo directo y del sistema de procesamiento agroindustrial

Objetivo 1.4.6

Crear, consolidar y apoyar centros de venta y distribución directa de productos agropecuarios y otros de consumo masivo, locales y en las grandes ciudades, garantizando su acceso a precio justo por parte de la población y una remuneración justa al trabajo campesino e incentivando el desarrollo del comercio local, nacional y de exportación .

Objetivo 1.4.7

Consolidar el aparato agroindustrial bajo control de empresas socialistas, garantizando al menos un 60% de la capacidad de almacenamiento y procesamiento en rubros básicos (cereales, oleaginosas, leguminosas, azúcar, carne y leche) y un 30% en el resto de los rubros alimenticios

Objetivo 1.4.9

Establecer mecanismos para ejercer la nueva institucionalidad revolucionaria que garantice la participación de los pequeños y medianos productores en las decisiones en materia agropecuaria, a través de los consejos campesinos y las redes de productores y productoras libres y asociados.

Objetivo 1.5.1

Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo ydinámico, garante de la independencia y la soberanía económica, contribuyendo así a la construcción del Modelo productivo Socialista, el fortalecimiento de la Ética Socialista y la satisfacción efectiva de las necesidades del pueblo venezolano.

Objetivo 1.5.4

 Establecer una política satelital del Estado venezolano para colocar la actividad al servicio del desarrollo general de la Nación

1.6 Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones

Objetivo 1.6.1

Incrementar la capacidad defensiva del país con la consolidación y afianzamiento de la redistribución territorial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Objetivo 1.6.2

Consolidar la Gran Misión Soldado de la Patria Negro Primero como política integral de fortalecimiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que asegure bienestar, seguridad social y protección a la familia militar venezolana ; el equipamiento, mantenimiento e infraestructura militar; la participación de la FANB en las tareas de desarrollo nacional ; y el desarrollo educativo de sus componentes

Objetivo 1.6.3

Fortalecer e incrementar el sistema de Inteligencia y Contrainteligencia Militar para la Defensa Integral de la Patria

Objetivo 1.6.4

Fortalecer la Milicia Nacional Bolivariana 

Objetivo 1.6.5

 Incrementar y mantener el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para la Defensa Integral de la Nación

1.7 Adecuar el aparato económico productivo, la infraestructura y los servicios del Estado incrementando la capacidad de respuesta a las necesidades del pueblo ante posibles estados de excepción en el marco de la Defensa Integral de la Nación

Objetivo 1.7.1

Crear el Sistema Integral de Gestión de los estados de excepción

Objetivo 1.7.2

Crear el Sistema Logístico Nacional, integrando el Sistema Logístico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

2.1 Propulsar la transformación del sistema económico en función de la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista

Objetivo 2.1.1

Impulsar nuevas formas de organización que pongan al servicio de la sociedad los medios de producción, y estimulen la generación de un tejido productivo sustentable enmarcado en el nuevo metabolismo para la transición al socialismo.

Objetivo 2.1.2

Desarrollar un sistema de fijación de precios justos para los bienes y servicios, combatiendo las prácticas de ataque a la moneda, acaparamiento, especulación, usura y otros falsos mecanismos de fijación de precios, mediante el fortalecimiento de las leyes e instituciones responsables y la participación protagónica del Poder Popular, para e ldesarrollo de un nuevo modelo productivo diversificado, sustentado en la cultura del trabajo.

Objetivo 2.1.4

Desarrollar modelos incluyentes de gestión de las unidades productivas, participativos con los trabajadores y trabajadoras, alineados con las políticas nacionales, así como con una cultura del trabajo que se contraponga al rentismo petrolero, desmontando la estructura oligopólica y monopólica existente.

Objetivo 2.1.5

Fortalecer el sistema de distribución directa de los insumos y productos, atacando la especulación propia del capitalismo, para garantizar la satisfacción de las necesidades del pueblo

Objetivo 2.1.6

Conformar la institucionalidad del modelo de gestión socialista

Objetivo 2.2.2

Consolidar el Sistema Nacional de Misiones y Grandes Misiones Socialistas Hugo Chávez, como conjunto integrado de políticas y programas que materializan los derechos y garantías del Estado Social de Derecho y de Justicia y sirve de plataforma de organización, articulación y gestión de la política social en los distintos niveles territoriales del país, para dar mayor eficiencia y eficacia a las políticas sociales de la Revolución 

Objetivo 2.2.6

Propiciar las condiciones para el desarrollo de una cultura de recreación y práctica deportiva liberadora, ambientalista e integradora en torno a los valores de la Patria, como vía para la liberación de la conciencia, la paz y la convivencia armónica 

Objetivo 2.2.8

Seguir avanzando en la transformación del sistema penitenciario para la prestación de un servicio que garantice los derechos humanos de las personas privadas de libertad y favorezca su inserción productiva en la sociedad.

Objetivo 2.2.10

Asegurar la salud de la población desde la perspectiva de prevención y promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables, etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales.

Objetivo 2.2.11

Asegurar una alimentación saludable, una nutrición adecuada a lo largo del ciclo de vida y la lactancia materna, en concordancia con los mandatos constitucionales sobre salud, soberanía y seguridad alimentaria, profundizando y ampliando las condiciones que las garanticen

Objetivo 2.2.12

Continuar garantizando el derecho a la educación con calidad y pertinencia, a través del mejoramiento de las condiciones de ingreso, prosecución y egreso del sistema educativo.

2.3 Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista

Objetivo 2.3.3

Garantizar la transferencia de competencias en torno a la gestión y administración de lo público desde las distintas instancias del Estado hacia las comunidades organizadas.

Objetivo 2.3.5

Consolidar la formación integral socialista, permanente y continua, en los diferentes procesos de socialización e intercambio de saberes del Poder Popular, fortaleciendo habilidades y estrategias para el ejercicio de lo público y el desarrollo socio-cultural y productivo de las comunidades.

2.4 Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo

Objetivo 2.4.2

Fortalecer la contraloría social, para mejorar el desempeño de la gestión pública, de las instancias del Poder Popular y las actividades privadas que afecten el interés colectivo.

Objetivo 2.5.2

Desarrollar el Sistema Federal de Gobierno, basado en los principios  de integridad territorial, económica y política de la Nación, mediante la participación protagónica del Poder Popular en las funciones de gobierno comunal y en la administración de los medios de producción de bienes y servicios de propiedad social.

Objetivo 2.5.4

Impulsar una profunda, definitiva e impostergable revolución en el sistema de administración de Justicia, entre los Poderes Públicos y el Poder Popular, que garantice la igualdad de condiciones y oportunidades a toda la población a su acceso y aplicación.

Objetivo 2.5.5

Desplegar en sobremarcha la Gran Misión ¡A Toda Vida! Venezuela concebida como una política integral de seguridad ciudadana, con el fin de transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas, culturales y recreacionales.

Objetivo 2.5.6

Fortalecer el Sistema Nacional de Planificación Pública y Popular para la construcción de la sociedad socialista de justicia y equidad, en el marco del nuevo Estado democrático y social de Derecho y de Justicia

3.1 Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energética Mundial

Objetivo 3.1.2

Desarrollar la Faja Petrolífera del Orinoco, para alcanzar, mediante las reservas probadas, ya certificadas, una capacidad de producción total de 4 MMBD para el 2019, en concordancia con los objetivos estratégicos de producción de crudo, bajo una política ambientalmente responsable 

Objetivo 3.1.3

Mantener la producción en las áreas tradicionales de petróleo y gas.

Objetivo 3.1.4

Desarrollar las reservas del Cinturón Gasífero en nuestro mar territorial . Incrementando la capacidad de producción y acelerando los esfuerzos exploratorios de nuestras reservas.

Objetivo 3.1.5

 Adecuar y expandir el circuito de refinación nacional para el incremento de la capacidad de procesamiento de hidrocarburos, en específico crudo extra pesado de la Faja, desconcentrandoterritorialmente la manufactura de combustible y ampliando la cobertura territorial de abastecimiento de las refinerías.

Objetivo 3.1.6

Expandir la infraestructura de transporte, almacenamiento y despacho de petróleo y gas, sobre la base de complementar los objetivos de seguridad energética de la Nación, la nueva geopolítica nacional y el incremento de la producción nacional de petróleo y gas

Objetivo 3.1.8

Desarrollar el complejo industrial conexo a la industria petrolera, gasífera y petroquímica para fortalecer y profundizar nuestra soberanía económica.

Objetivo 3.1.9

Fortalecer y profundizar la soberanía tecnológica del sector hidrocarburos

Objetivo 3.1.10

Profundizar la diversificación de nuestros mercados internacionales de hidrocarburos,con el objetivo de utilizar la fortaleza de ser un país potencia energética, para desplegar nuestra propia geopolítica.

Objetivo 3.1.11

Fortalecer y profundizar las capacidades operativas de PDVSA 

Objetivo 3.1.12

Garantizar la Seguridad Energética del país, optimizando la eficiencia en laplanificación estratégica y táctica, que permita minimizar los riesgos inherentes a los flujos energéticos en el territorio

3.2 Desarrollar el poderío económico en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo

Objetivo 3.2.2

Aprovechar las ventajas de localización de nuestro país a escala continental y diversidad de regiones nacionales, a efecto de fomentar su especialización productiva, asociada a ventajas comparativas de sectores estratégicos.

Objetivo 3.2.3

Apropiar y desarrollar la técnica y tecnología como clave de la eficiencia y humanización del proceso productivo, anclando eslabones de las cadenas productivas y desatando el potencial espacial de las mismas

Objetivo 3.2.4

Generar mecanismos de circulación del capital que construyan un nuevo metabolismo económico para el estímulo, funcionamiento y desarrollo de la industria nacional.

Objetivo 3.2.5

Desarrollar, fortalecer e impulsar los eslabones productivos de la industria nacional identificados en proyectos de áreas prioritarias tales como automotriz, electrodomésticos, materiales de construcción, transformación de plástico y envases, química, hierro-acero, aluminio, entre otras; orientados por un mecanismo de planificación centralizada, sistema presupuestario y modelos de gestión eficientes y productivos cónsonos con la transición al socialismo.

Objetivo 3.2.6

Fortalecer el sector turismo como estrategia de inclusión social que facilite y garantice al pueblo venezolano, fundamentalmente a las poblaciones más vulnerables, el acceso a su patrimonio turístico (destinos turísticos) y el disfrute de las infraestructuras turísticas del Estado en condiciones de precios justos y razonables.

3.3 Ampliar y conformar el poderío militar para la defensa de la Patria

Objetivo 3.3.1

Fortalecer la industria militar venezolana 

Objetivo 3.3.2

 Desarrollar el sistema de adiestramiento con la doctrina militar Bolivariana para la Defensa Integral de la Patria

Objetivo 3.3.3

Mejorar y perfeccionar el sistema educativo de la Fuerza Armada Nacional y el Poder Popular, para fortalecer la unidad cívico militar en función de los intereses de la Patria

3.4 Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional

Objetivo 3.4.1

Profundizar la integración soberana nacional y la equidad socioterritorial a través de Ejes de Desarrollo Integral: Norte Llanero, Apure-Orinoco, Occidental y Oriental, Polos de Desarrollo Socialista, Distritos Motores de Desarrollo, las Zonas Económicas Especiales y REDIS 

Objetivo 3.4.2

Mantener y garantizar el funcionamiento del Consejo Federal de Gobierno, las instancias que lo conforman, así como las formas de coordinación de políticas y acciones entre las entidades político-territoriales y las organizaciones de base del Poder Popular

Objetivo 3.4.3

Promover la creación del los Distritos Motores de Desarrollo, con la finalidad de impulsar proyectos económicos, sociales, científicos y tecnológicos destinados a lograr el desarrollo integral de las regiones y el fortalecimiento del Poder Popular, en aras de facilitar la transición hacia el socialismo

Objetivo 3.4.6

Planificar desde el Gobierno Central y con protagonismo popular, el desarrollo urbano y rural de las ciudades existentes y de las nacientes a lo largo de nuestro territorio nacional.

Objetivo 3.4.7

 Reforzar y desarrollar mecanismos de control que permitan al Estado ejercer eficazmente su soberanía en el intercambio de bienes en las zonas
fronterizas 

4.1 Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la unión latinoamericana y caribeña

Objetivo 4.1.1

Fortalecer la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como el espacio vital de relacionamiento político de la Revolución Bolivariana

Objetivo 4.1.2

Fortalecer la iniciativa Petrocaribe como esquema de cooperación energética y social solidario

Objetivo 4.1.6

Fortalecer las alianzas estratégicas bilaterales con los países de Nuestra América, como base para impulsar los esquemas de integración y
unión subregionales y regionales

Objetivo 4.1.7

Avanzar en la creación de encadenamientos económicos productivos y esquemas de financiamiento con América Latina y el Caribe, que fortalezcan la industria nacional y garanticen el suministro seguro de productos.

Objetivo 4.1.8

Profundizar las alianzas estratégicas bilaterales existentes entre Venezuela y los países de la región, con especial énfasis en la cooperación con Brasil, Argentina y Uruguay, en las distintas áreas de complementación y cooperación en marcha

Objetivo 4.1.9

Impulsar el nuevo orden comunicacional de Nuestra América, con especial énfasis en los nuevos sistemas y medios de información regionales
y en el impulso de nuevas herramientas comunicacionales 

Objetivo 4.1.10

Promover la resolución armoniosa y cooperativa de las delimitaciones pendientes, entendiendo la estabilización de las fronteras como un elemento de unidad y de paz 

4.2 Afianzar la identidad nacional y nuestroamericana

Objetivo 4.2.1

Consolidar la visión de la heterogeneidad y diversidad étnica de Venezuela y Nuestra América, bajo el respeto e inclusión participativa y protagónica de las minorías y pueblos originarios

Objetivo 4.2.2

Crear y consolidar la institucionalidad nacional nuestroamericana en las organizaciones de cooperación e integración

4.3 Continuar impulsando el desarrollo de un mundo multicéntrico y pluripolar sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos

Objetivo 4.3.2

Conformar un nuevo orden comunicacional del Sur 

Objetivo 4.3.3

Impulsar la diplomacia de los pueblos y la participación protagónica de los movimientos populares organizados en la construcción de un mundo
multipolar y en equilibrio

Objetivo 4.3.4

Continuar impulsando la transformación del sistema de Derechos Humanos sobre la base del respeto, su democratización, la igualdad soberana de los Estados y el principio de la no injerencia

4.4 Desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial

Objetivo 4.4.1

Deslindar a Venezuela de los mecanismos internacionales de dominación imperial.

Objetivo 4.4.2

Reducir el relacionamiento económico y tecnológico con los centros imperiales de dominación a niveles que no comprometan la independencia nacional

Objetivo 4.4.3

Profundizar y ampliar el relacionamiento con los polos emergentes del mundo nuevo

Objetivo 5.1.1

Impulsar de manera colectiva la construcción y consolidación del socialismo como única opción frente al modelo depredador, discriminador e
insostenible capitalista.

Objetivo 5.1.6

 Impulsar la generación de energías limpias, aumentando su participación en la matriz energética nacional y promoviendo la soberanía tecnológica 

5.2 Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante

Objetivo 5.2.2

Desmontar y luchar contra los esquemas internacionales que promueven la mercantilización de la naturaleza, de los servicios ambientales y de los ecosistemas.

Objetivo 5.2.3

Promover la cooperación, a nivel regional, para el manejo integrado de los recursos naturales transfronterizos .

Objetivo 5.2.4

Luchar contra la securitización de los problemas ambientales mundiales, para evitar la incorporación de los temas ambientales y humanos como temas de "Seguridad internacional" por parte de las potencias hegemónicas.

Objetivo 5.3.1

Contrarrestar la producción y valorización de elementos culturales y relatos históricos generados desde la óptica neocolonial dominante, que circulan a través de los medios de comunicación e instituciones educativas y culturales, entre otras .

Objetivo 5.3.2

Fortalecer y visibilizar los espacios de expresión y fomentar mecanismos de registro e interpretación de las culturas populares y de la memoria histórica venezolana y nuestroamericana

Objetivo 5.3.4

Elaborar estrategias de mantenimiento y difusión de las características culturales y de la memoria histórica del pueblo venezolano .

5.4 Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador

Objetivos 5.4.2

Diseñar un plan de mitigación que abarque los sectores productivos emisores de gases de efecto invernadero, como una contribución voluntaria nacional a los esfuerzos para salvar el planeta

Objetivo 5.4.3

Diseñar un plan nacional de adaptación que permita al país prepararse para los escenarios e impactos climáticos que se producirán debido a la irresponsabilidad de los países industrializados, contaminadores del mundo.