El Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Alberto Cañas Escalante”, con vigencia del 2015 al 2018, se realiza mediante mandato de Ley No. 5525 de Planificación Nacional. Ha sido diseñado desde la perspectiva de la gestión para resultados pues se requiere fortalecimiento institucional que se exprese en transparencia, efectividad, oportunidad y responsabilidad de la acción pública. La contraloría ciudadana y la activa participación de la sociedad civil en la construcción de alternativas para el desarrollo comunitario, local, territorial, regional y nacional son fundamentales en este propósito y así se concibe en el camino trazado en el PND, el cual incluye temáticas sensibles en la agenda nacional, la competitividad, la matriz energética, la pesca, el turismo rural comunitario, alternativas de transporte, la innovación tecnológica, así como la promoción del bienestar humano y animal, entre otros.
Los tres pilares que sustentan la propuesta política del PND son el punto de partida para la definición de los objetivos y metas nacionales, las cuales se operacionalizan por medio de las propuestas sectoriales:
• Impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad.
• Combate a la pobreza y reducción de la desigualdad.
• Un Gobierno abierto, transparente, eficiente, en lucha frontal contra la corrupción.
El Plan posee un Sistema Nacional de Evaluación, que se realizará de acuerdo con las metodologías definidas y se implementará a través de los diversos nodos de la planificación nacional. Este sistema está a cargo del MIDPLAN. El sustento normativo lo brinda el Decreto SINE 35.755 y el Decreto Ejecutivo 37.735.
Visión: "Un país solidario e inclusivo que garantiza el bienestar de las presentes y futuras generaciones, en el que la gente participa y confía en un sistema democrático e institucional, transparente y efectivo".