Convergencia entre el Plan y la Agenda 2030

El PND se encuentra alineado en un 92% con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y está compuesto por cuatro ejes estratégicos: la Reducción de Pobreza y Desarrollo social; el Crecimiento económico inclusivo; la Proyección de Paraguay en el mundo; y el Fortalecimiento Político-Institucional.

Cada eje estratégico incorpora cuatro ejes transversales: la igualdad de oportunidades; la gestión pública eficiente y transparente; el ordenamiento y desarrollo territorial; y la sostenibilidad ambiental.

La interacción de los 4 ejes estratégicos con los 4 ejes transversales, resulta en 16 objetivos estratégicos y 70 objetivos específicos que permiten la identificación de los desafíos fundamentales de desarrollo del país. El PND es de cumplimiento obligatorio para el sector público e indicativo para el sector privado.

Reducción de Pobreza y Desarrollo Social

Desarrollo Social equitativo

1.1.1 Garantizar a toda la población el derecho universal a la identidad.

1.1.2. Reducir la pobreza en todas sus formas.

1.1.3. Disminuir las condiciones de desigualdad de los diferentes estratos poblacionales.

1.1.4 Aumentar la cobertura y la retención del sistema educativo.

1.1.5 Aumentar la retención en el sistema de educación escolar básica en la población indígena.

1.1.6 Disminuir el analfabetismo en la población indígena.

1.1.7 Reducir la desnutrición crónica infantil.

1.1.8 Reducir el SIDA, la tuberculosis, las enfermedades tropicales desatendidas y la hepatitis.

1.1.9 Reducir la mortalidad materna con énfasis en grupos vulnerables (población indígena, adolescentes).

1.1.10 Reducir la mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años.

1.1.11. Disminuir el consumo de sustancias adictivas.

1.1.12 Aumentar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia con un enfoque integral

1.1.13 Proteger a los niños y adolescentes ante amenazas de vulneración de sus derechos

1.1.14 Avanzar hacia la igualdad real y efectiva, eliminando la discriminación hacia las mujeres.

1.1.15. Avanzar hacia la igualdad real y efectiva de las personas con discapacidad, con enfoque inclusivo.

1.1.16 Proteger y promover el Patrimonio, los Bienes y Procesos Culturales.

1.1.17. Atender con servicios públicos a la población joven, prioritariamente aquella en situación de pobreza y vulnerabilidad.

1.1.18. Lograr el bienestar de los pueblos indígenas, respetando su acervo cultural.

1.1.19. Garantizar el acceso pleno de sus derechos a los adultos mayores.

Servicios Sociales de Calidad

1.2.1 Alcanzar gradualmente los estándares internacionales de calidad educativa en todos los niveles.

1.2.2 Lograr la cobertura total del servicio de salud, con calidad

1.2.3 Disminuir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, promover el bienestar y la salud mental.

1.2.4 Reducir el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito.

Desarrollo Local Participativo

1.3.1 Mejorar las condiciones de los asentamientos precarios urbanos y rurales.

1.3.2 Avanzar en el Ordenamiento Territorial a nivel municipal.

1.3.3 Mejorar la participación de la población en la planificación de la gestión de las políticas publicas

Hábitat adecuado y sostenible

1.4.1 Mejorar la gestión integral de residuos.

1.4.2 Reducir las muertes atribuibles a la contaminación del aire

1.4.3 Universalizar el acceso a la energía eléctrica y mejorar la calidad en el servicio.

1.4.4 Reducir el déficit habitacional, cuantitativo y cualitativo.

1.4.5 Universalizar el acceso a agua potable.

1.4.6 Universalizar el acceso a saneamiento mejorado de la población con énfasis en sistemas de alcantarillado sanitario.

Crecimiento Económico Inclusivo

Empleo y Protección Social

2.1.1 Lograr progresivamente y mantener la tasa de crecimiento del ingreso del 40% de la población con menores ingresos por encima de la tasa promedio del ingreso nacional.

2.1.2 Incrementar la participación de la población en los programas de formación y capacitación técnica profesional de calidad, con énfasis en la población joven y vulnerable.

2.1.3 Universalizar la cobertura de seguridad social.

2.1.4 Alcanzar la inclusión financiera de todos los adultos.

Competitividad e Innovación

2.2.1 Regularizar la tenencia de la tierra, con énfasis en beneficiarios de la reforma agraria.

2.2.2 Mejorar la competitividad de la agricultura familiar y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.

2.2.3 Consolidar a las universidades en el campo de la investigación y extensión.

2.2.4 Contar con al menos una universidad paraguaya ubicada entre las primeras 400 a nivel mundial

2.2.5. Alcanzar y mantener una tasa de crecimiento promedio de la economía que propicie el desarrollo sostenible e inclusivo.

2.2.6 Mantener baja tasa de inflación y con reducida volatilidad.

2.2.7 Lograr Mayores niveles de trabajo decente y de calidad

2.2.8 Formalizar las actividades económicas de los diferentes sectores.

2.2.9 Mejorar la eficiencia del gasto público.

2.2.10. Consolidar una red de transporte multimodal.

2.2.11 Aumentar la velocidad de transferencia de datos de internet

2.2.12 Aumentar la utilización de internet de banda ancha o su equivalente

Regionalización y Diversificación Productiva

2.3.1. Reducir la brecha de ingresos promedio de los departamentos más pobres del país con respecto a los departamentos con mayores niveles de ingreso.

2.3.2 Fortalecer a las MiPymes en la producción de Bienes y Servicios.

2.3.3. Incrementar la participación del consumo de electricidad para uso industrial.

2.3.4 Aumentar la contribución de la Minería al Producto Interno Bruto.

Valoración del Capital Ambiental

2.4.1 Aumentar la cobertura de bosques asegurando la conservación y restauración de los mismos

2.4.2. Dinamizar el mercado de certificados de servicios ambientales.

2.4.3. Desarrollar y diversificar, hacia una matriz energética sostenible

2.4.4 Aumentar la generación de energías renovables alternativas (solar, eólica y biogás, pequeñas centrales hidroeléctricas)

Proyección de Paraguay en el Mundo

Igualdad de Oportunidades en un mundo globalizado

3.1.1 Impulsar una gestión diplomática y consular eficiente y transparente para el desarrollo sostenible y en defensa de los intereses nacionales

3.1.2 Promover la reinserción de paraguayos del exterior y la inserción de extranjeros al proceso de desarrollo nacional..

3.1.3 Aumentar la eficiencia y el impacto de la Cooperación para el Desarrollo.

Atracción de inversiones & comercio exterior

3.2.1 Mejorar el posicionamiento de Paraguay entre los exportadores mundiales competitivos de alimentos.

3.2.2 Aumentar la exportación de productos y servicios no tradicionales

3.2.3 Incrementar la inversión extranjera y nacional que favorezca la generación de empleo.

3.2.4 Desarrollar el turismo sostenible

Regionalización y Diversidad Productiva

3.3.1 Consolidar y mantener a las vías fluviales como elemento fundamental de la matriz de transporte nacional y eje de integración regional

3.3.2 Aumentar los ingresos por venta de energía, a través de la libre comercialización de electricidad de binacionales y otras fuentes de generación.

3.3.3 Hacer del Paraguay el eje de una integración energética regional

Sostenibilidad del Hábitat Global

3.4.1 Reducir las emisiones de los Gases de Efectos invernadero (GEI)

3.4.2 Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático

Fortalecimiento Político Institucional

Derechos Humanos, Justicia, Defensa y Seguridad

4.1.1 Garantizar el acceso a la justicia con igualdad de oportunidades para todos.

4.1.2 Garantizar el acceso y la defensa de los DDHH sin discriminación alguna.

4.1.3 Reducir los homicidios dolosos

4.1.4 Fortalecer la lucha contra el crimen organizado, transfronterizo y actividades conexas

4.1.5 Garantizar la seguridad multidimensional y defensa del territorio paraguayo, del estado y su patrimonio

Modernización de la Administración Pública

4.2.1 Profesionalizar la carrera de la función pública

4.2.2. Garantizar el acceso efectivo a la información pública, por todos los medios disponibles.

4.2.3. Simplificación de trámites y aumento de la oferta de servicios públicos en línea.

4.2.4. Mejorar la capacidad del Sistema Estadístico Nacional

4.2.5. Asegurar la transparencia y eficiencia de la gestión y del gasto público del Gobierno General

4.2.6. Mejorar la eficiencia y transparencia de las compras públicas.

Descentralización

4.3.1 Desconcentrar y articular efectivamente la gestión de los servicios sociales y públicos a nivel territorial.

4.3.2 Establecer acuerdos programáticos de gestión de servicios sociales entre la administración central y gobiernos subnacionales

4.3.3 Alcanzar una mayor eficiencia de las políticas públicas a nivel territorial mejorando la capacidad de gestión de los gobiernos subnacionales

Defensa de recursos naturales

4.4.1. Recuperar y preservar el medio ambiente y los recursos naturales

4.4.2 Propiciar el manejo sostenible de los bosques, su conservación y restauración