Este Plan de Desarrollo es el instrumento de planificación del Ecuador. Se titula “Plan Nacional del Buen Vivir” y su tercera versión, 2013-2017, es la que da los fundamentos sobre los que se basa esta información. Este Plan se sustenta en la noción del Buen Vivir, siendo este algo que "(...) Se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad". 

El plan actual está delineado por seis dimensiones básicas: Diversificación productiva y seguridad económica, acceso universal a bienes superiores, equidad social, participación social, diversidad cultural y sustentabilidad . Estas dimensiones se concretan a través de un conjunto de 12 lineamientos estratégicos que, compuestos a su vez por objetivos, expresan la voluntad de continuar con la transformación histórica del Ecuador.

Conceptos ODS en el plan
Conceptos ODS en el plan
Conceptos más frecuentes en el plan
Conceptos más frecuentes en el plan

Objetivo 1: Democracia y poder popular

Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

Objetivo 1.1

Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía

Objetivo 1.2

Garantizar la prestación de servicios públicos de calidad con calidez

Objetivo 1.11

Promover la participación electoral y la consolidación de un sistema democrático de partidos

Objetivo 2.2

Garantizar la igualdad real en el acceso a servicios de salud y educación de calidad a personas y grupos que requieren especial consideración, por la persistencia de desigualdades, exclusión y discriminación

Objetivo 2.7

Garantizar la protección y fomentar la inclusión económica y social de personas en situación de movilidad humana, así como de sus diversos tipos de familias

Objetivo 3.2

 Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas

Objetivo 3.3

 Garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de salud

Objetivo 3.6

Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional  E intelectual acorde con su edad y condiciones físicas

Objetivo 3.7

Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población

Objetivo 3.10

 Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua segura y a servicios básicos de saneamiento, con pertinencia territorial, ambiental, social y cultural

Objetivo 3.11

 Garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural y natural y de la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural o antrópico

Objetivo 4.1

Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior

Objetivo 4.3

Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente

Objetivo 4.4

Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad

Objetivo 4.5

Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores clave en la construcción del Buen Vivir

Objetivo 4.7

Promover la gestión adecuada de uso y difusión de los conocimientos generados en el país

Objetivo 4.8

Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del uso del espacio educativo

Objetivo 4.9

 Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construcción del Buen Vivir

Objetivo 4.10

Fortalecer la formación profesional de artistas y deportistas de alto nivel competitivo

Objetivo 5: Identidades

Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

Objetivo 5.1

Promover la democratización del disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales solidarias entre diversos

Objetivo 5.2

Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión

Objetivo 5.3

Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de colectividades diversas

Objetivo 5.4

Promover las industrias y los emprendimientos culturales y creativos, así como su aporte a la transformación de la matriz productiva

Objetivo 5.5

 Garantizar a la población el ejercicio del derecho a la comunicación libre, intercultural, incluyente, responsable, diversa y participativa

Objetivo 5.6

Promover la integración intercultural en los procesos contrahegemónicos de integración regional

Objetivo 5.7

 Promover la interculturalidad y la política cultural de manera transversal en todos los sectores

Objetivo 6.4

Consolidar la transformación del sistema de rehabilitación social

Objetivo 7.10

 Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad económica y ambiental con énfasis en grupos de atención prioritaria

Objetivo 7.12

Fortalecer la gobernanza ambiental del régimen especial del Archipiélago de Galápagos y consolidar la planificación integral para la Amazonía

Objetivo 8.3

Fortalecer el manejo sostenible de las finanzas públicas

Objetivo 8.5

Afianzar la sostenibilidad de la balanza de pagos

Objetivo 8.6

Mantener la sostenibilidad biofísica de los flujos económicos

Objetivo 8.7

Garantizar una adecuada gestión de la liquidez para el desarrollo y para administrar el esquema monetario vigente

Objetivo 8.10

Articular la relación entre el Estado y el sector privado

Objetivo 9.4

Establecer y garantizar la sostenibilidad de las actividades de  autoconsumo y autosustento, así como de las actividades de cuidado humano con enfoque de derechos y de género

Objetivo 9.5

Fortalecer los esquemas de formación ocupacional y capacitación articulados a las necesidades del sistema de trabajo y al aumento de la productividad laboral

Objetivo 10.8

Articular la gestión de recursos financieros y no financieros para la transformación de la matriz productiva

Objetivo 11.1

Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la matriz productiva, inclusión, calidad, soberanía energética y sustentabilidad, con incremento de la participación de energía renovable

Objetivo 11.2

Industrializar la actividad minera como eje de la transformación de la matriz productiva, en el marco de la gestión estratégica, sostenible, eficiente, soberana, socialmente justa y ambientalmente sustentable

Objetivo 11.3

Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal

Objetivo 11.5

Impulsar la industria química, farmacéutica y alimentaria, a través del uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad

Objetivo 12.4

Consolidar la Nueva Arquitectura Financiera Regional

Objetivo 12.7

Consolidar una gestión soberana de la cooperación internacional, en consonancia con la transformación de la matriz productiva y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur