Plan de Acción
Diseño:
Debido a la pandemia del COVID-19, el primer Plan de Acción de Ecuador amplió su plazo de ejecución hasta el 2022. Este plan fue cocreado con aportes de diversos sectores y se llevó a cabo mediante reuniones presenciales y virtuales. Desde el 2017 el Gobierno de Ecuador se ha centrado en la lucha contra la corrupción y en el diálogo como mecanismos para la recuperación de la confianza en la Administración del Estado.
La metodología para la construcción del plan tuvo como característica fundamental y transversal la cocreación en todo el proceso. En este sentido, se reconoce la importancia de la participación y colaboración para diseñar e implementar propuestas acordes a los problemas fundamentales de la sociedad. Se establecieron tres niveles de participación: la ciudadanía en general, el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto y el Grupo Núcleo (foro multiactor). El proceso consistió en la recepción de problemas y soluciones, agrupación e integración de propuestas, evaluación y selección de dichas propuestas, confirmación con responsables y contrapartes, rendición de cuentas y, finalmente, la formalización del Plan de Acción.
Seguimiento y Evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (próximamente)
Informe de diseño del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (Ver)
Compromisos
Enfoque transversal: género; inclusión; participación ciudadana; sostenibilidad ambiental
Total de compromisos: 10
Compromisos subnacionales: No
Compromisos de Parlamento abierto: No
Compromisos de Justicia abierta: No