Plan de Acción

Diseño:
Los compromisos del Quinto Plan de Acción están alineados con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030; el Plan Nacional de Integridad, Transparencia y Anticorrupción 2021-2025 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como también con los sectores y ejes priorizados del Gobierno Nacional.

Para la cocreación de este plan, se realizaron varias actividades, entre ellas: consulta pública para definir temas y problemáticas; definición de compromisos mediante mesas de cocreación y formulación de hojas de rutas; sistematización de los resultados de la consulta pública; talleres de mesas temáticas de cocreación; y herramienta de seguimiento. El proceso de cocreación se caracterizó por ser un proceso mixto (reuniones presenciales y virtuales), combinó el uso de herramientas de participación ciudadana digital sincrónicas como asincrónicas y en el diseño de las mesas se propuso un proceso con participación descentralizada, amplia y diversa. En total participaron 198 personas, de las cuales 123 provenían de instituciones públicas, 30 de la sociedad civil; 15 de la academia; 4 de organismos itnernacionales; 2 del sector privado y 4 de título personal.

Seguimiento y Evaluación:

Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)

Último informe del Mecanismo de Revisión Independiente (sin información)

Compromisos

Enfoques principales: institucionalidad y gobernanza.

Total de compromisos: 18
Compromisos subnacionales: Sí

Compromisos de Parlamento abierto: 

Compromisos de Justicia abierta: 

2.1 Presentación ley orgánica de creación de la SENIT

Presentar proyecto de Ley "Que crea la Secretaría Nacional de Integridad y Transparencia (SENIT)" ante el Congreso Nacional. El objetivo es que la SENIT sustituya a la Secretaría Nacional Anticorrupción como institución rectora responsable de elaborar, promover e implementar las políticas públicas de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción en los organismos del Poder Ejecutivo, de la administración central del Estado, las entidades de la administración pública descentralizada, las empresas públicas y las mixtas, y a las sociedades anónimas en las que el Estado sea el socio mayoritario.

2.3 Mesa Empresarial de Integridad y Compliance

Promover la conformación de un espacio de diálogo permanente público-privado, formalizado y estructurado, entre asociaciones, gremios y cámaras del sector privado e instituciones del Estado para articular acciones y mecanismos de incentivos que estimulen la implementación de políticas de integridad ycumplimiento en empresas como forma de promover la cultura de integridad, la economía, la confianza en el clima de negocios, la atracción de inversiones y la imagen país.

3. Desarrollo de red flags (banderas rojas) de acceso público, para el fomento del control ciudadano sobre las contrataciones públicas

Crear las banderas rojas para detectar focos de riesgos dentro del sistema de contrataciones públicas, mediante la identificación de aquellos procedimientos que presentan indicios de alguna anomalía, que pudiera ser investigada para descartar de que se trate de un hecho de corrupción.

5. Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Paraguay

Dar continuidad al mejoramiento de los Registros Administrativos (RR.AA) de nacimientos, defunciones y migración; Contar con la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE); abordar el sistema de coordinación del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y el programa de capacitación continua con apoyo de recursos de las instituciones y de la cooperación internacional.

6. Política Nacional de Cuidado

Mediante la Política Nacional de Cuidado se garantizará el derecho de las personas en situación de dependencia a recibir cuidados en condiciones de calidad e igualdad, así como de las personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas, en el marco de un modelo de corresponsabilidad entre las familias, el Estado, el sector privado y la comunidad

7.2 Mecanismo de quejas y denuncias sobre cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes

Fortalecer el mecanismo de quejas y denuncias como sistema para los niños, niñas y adolescentes, los organismos del sector público y privado, sociedad civil, quienes podrán realizar quejas o denuncias relacionadas al funcionamiento de organizaciones que brindan atención a niños, niñas y adolescentes en cuidado alternativo.

9. Fortalecimiento del Observatorio de Causas Judiciales y la trasmisión de los casos de corrupción y otros casos

Fortalecer el Observatorio, el cual es un servicio ordenado, de acceso gratuito a información judicial cuyas opciones de búsqueda comprenden fallos judiciales, reglamentaciones y producción de los Juzgados, y la trasmisión en vivo de los casos referentes a corrupción y otros casos emblemáticos, ambos disponibles en el sitio web institucional.

10. Participación ciudadana para el control ciudadano

Promover la participación ciudadana para el control, mejorar la calidad de la rendición de cuentas, ciudadanos empoderados y capacitados en el control social de la gestión pública, mediante una metodología para incorporar a la ciudadanía en los procesos del Plan General de Auditoría y capacitaciones a ciudadanos en control ciudadano.

12. Monitoreo y participación ciudadana

Promover el desarrollo de una cultura de participación ciudadana en torno a las políticas públicas; desarrollar planes y estrategias de visibilización, comunicación y sensibilización ciudadana para la movilización y participación de la sociedad civil; cumplimiento de las instituciones públicas y autoridades con procesos de rendición de cuentas ciudadanas; implementar experiencias de veedurías ciudadanas en su territorio, entre otras acciones.

13. Ruta de acceso para el diagnóstico y la atención de la enfermedad de Chagas

Incrementar la demanda de atención en los servicios de salud por parte de las comunidades beneficiarias, a través de la cocreación de una ruta de acceso que pretende mejorar el acceso a diagnóstico de infección por T.cruzi (Chagas) y otras enfermedades prevalentes en los distritos de Teniente Irala Fernández y Campo Aceval, Departamento de Presidente Hayes.