Plan de Acción
Diseño:
El 5to Plan de Acción de Guatemala fue diseñado por 36 instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. Este plan tiene como eje central la transparencia en la gestión pública y presupuesto del Estado. El plan toma en cuenta seis áreas temáticas para el desarrollo de sus compromisos: Gobierno digital y modernización de la gestión pública; educación, salud, seguridad alimentaria y nutricional; medio ambiente, cambio climático; migración y reducción de la pobreza; inclusión social y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y gestión y seguimiento de inicativas, tratados y convenios internacionales en materia de transparencia, anticorrupción y rendición de cuentas.
Para crear el plan, se llevaron a cabo más de cien reuniones y actividades de cocreación, seis conversatorios ciudadanos, veintiséis reuniones de trabajo de cocreación de los compromisos, diecisiete reuniones de trabajo entre representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, 35 reuniones del Comité Técnico de Gobierno Abierto (Foro Multiactor de Gobierno Abierto en Guatemala), y tres reuniones en seguimiento al proceso de cocreación entre la Alianza Mundial para el Gobierno Abierto, el Colectivo de Organizaciones Sociales y Punto de Contacto Técnico de Gobierno Abierto.
Seguimiento y Evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)
Compromisos
Enfoque principal: datos abiertos
Total de compromisos: 12
Compromisos subnacionales: No
Compromisos de Parlamento abierto: No
Compromisos de Justicia abierta: No