Plan de Acción
Diseño:
El Quinto Plan de Acción de Uruguay será el primer plan del país que contendrá iniciativas de Parlamento Abierto, de Justicia Abierta, organismos de Administración Central y de Gobiernos Departamentales. Los compromisos abarcan el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas en diversas temáticas: compras públicas, gestión y políticas de salud, beneficios entregados al sector empresarial, uso de la Inteligencia Artificial en el Estado y las políticas ambientales.
Para el proceso de cocreación del plan, participaron personas pertenecientes a diferentes grupos de la población en situación de mayor vulnerabilidad y desigualdad: personas en situación de discapacidad, personas mayores, personas afrodescendientes y mujeres. Con su particiapción se busca recoger y transversalizar sus aportes y perspectivas en diferentes iniciativas. En total, 497 personas participaron del proceso, además de 153 instituciones y organizaciones diferentes.
Seguimiento y Evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)
Informe de revisión del Mecanismo de Revisión independiente - para comentario público (Ver)
Compromisos
Enfoque multifocal: recursos naturales, datos abiertos, género, Estado Abierto, entre otros.
Total de compromisos: 29
Compromisos subnacionales: Sí
Compromisos de Parlamento abierto: Sí
Compromisos de Justicia abierta: Sí