Plan de Acción 

Diseño:

El proceso de cocreación del Sexto Plan de Acción de Estado Abierto de Chile se distribuyó en las siguientes etapas: talleres de Estado abierto, consulta ciudadana y mapeo del sector público, mesas de cocreación, mesas de redacción de compromisos, Foro Ampliado de Estado Abierto, y la entrega oficial del plan. En total, se realizaron 16 mesas de cocreación, siendo 11 virtuales y 5 presenciales.

Seguimiento y Evaluación:

Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)

Compromisos

Enfoque transversal: género

Total de compromisos: 11
Compromisos subnacionales: No

Compromisos de Parlamento abierto: Sí
Compromisos de Justicia abierta: 

Plan Characterization

1. Plan para el Acceso a Información Científica y Tecnológica sobre Cambio Climático en Chile

Consolidar y poner a disposición de los tomadores de decisiones y de la comunidad en general, datos e información climática científica y tecnológica nacional que permitan una mejor gestión y/o acción climática a través de políticas públicas y/o decisiones ciudadanas. 

3. Lenguaje claro para sitio y reportes de la iniciativa DATOSABIERTOS.CGR

Implementar lineamientos de lenguaje claro en la construcción de reportes e información del sitio web DATOSABIERTOS.CGR. Ello, para contribuir a la comprensión y uso del sitio, e incidir en el aumento del número de visitas de las personas que consultan el espacio.

6. Plan para la transparencia y la innovación de la experiencia usuaria de instrumentos públicos de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI)

Diseñar e implementar un plan para la transparencia y la innovación, en relación con la iniciativa Laboratorio de Instrumentos, metodología cocreativa para la evaluación de la experiencia usuaria de instrumentos públicos de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

7. Formación de Altas y Altos Directivos Públicos en materias de Estado Abierto

Proporcionar a directivas y directivos del Sistema de Alta Dirección Pública herramientas y conocimientos necesarios para incorporar las materias de Estado Abierto en su gestión, abordando los actuales y futuros desafíos en transparencia gubernamental, participación ciudadana, rendición de cuentas, gobierno digital e innovación, a través de acciones formativas que incorporen estas temáticas. 

9. Coconstrucción y difusión del Plan de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú

Desarrollar y difundir un Plan de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú (PIPE) que actúe como una hoja de ruta, identificando participativamente tanto las brechas existentes como las acciones prioritarias necesarias para avanzar en la plena y efectiva implementación de este acuerdo. 

10. Implementación del Estándar FiTI para promover una mayor transparencia pesquera

La Ley General de Pesca y Acuicultura busca la transparencia en la institucionalidad pesquera, el cumplimiento con la conservación y el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación del enfoque precautorio y ecosistémico en la regulación pesquera y la salvaguarda de los ecosistemas marinos en que existan esos recursos, lo que se busca lograr a través de la implementación del Estándar Iniciativa de Transparencia Pesquera (FiTi, por sus siglas en inglés).