Plan de Acción

Diseño:

El V Plan de Acción transversaliza el enfoque de género y la inclusión social en todos sus compromisos, al incluir varios apartados que se refieren específicamente al impacto en género y las brechas de desigualdad. Además, en este plan los compromisos son vinculados a los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel de objetivos y metas, y cada compromiso cuenta con indicadores de seguimiento.

El proceso de cocreación del V Plan de Acción fue coordinado por el Foro Multiactor de Gobierno Abierto, conformado por representantes de gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la academia. La metodología del proceso tomó como base la metodología de Design thinking, para construir ideas innovadoras orientadas a soluciones y centradas en el ciudadano. Una vez se priorizaron los temas por el Foro Multiactor a través de un proceso de socialización, se convocó a la ciudadanía a participar en talleres y encuentros. Se desarrollaron mesas territoriales presenciales y mesas temáticas virtuales. Los talleres y encuentros presenciales contaron con la participación de 576 personas entre sociedad civil y gobierno. En los encuentros virtuales, participaron 416 personas. En otras palabras, en total, el proceso contó con la participación de 992 personas.

Seguimiento y evaluación:

Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (Ver)

Último informe del Mecanismo de Revisión Independiente (sin información)

Compromisos

Enfoque transversal: género y desigualdades

Total de compromisos: 10

Compromisos subnacionales: No

Compromisos de Parlamento abierto: No

Compromisos de Justicia abierta: No

1. National Plan for the Opening of #OpenDataDR

Increase the availability and capture of useful, standardized data; advance in the interconnection and relationship of data with a view to making transparency, integrity, accountability, prevention of administrative corruption and citizen participation more efficient, thereby promoting economic development and innovation based on the use and reuse of open data.

3. Open Government in the Governorates

Make opportunities visible to citizens based on transparency and access to information, through the governor ates, and promote participation and accountability through both in-person and digital channels; install Offices for Access to Public Information (OAI), launch the Single Portal for Request for Access to Public Information (SAIP) and the Transparency portals.

6. System for Monitoring and Evaluation of the Quality of Public Services

Make the measurement of satisfaction with the quality of public services transparent in the interest of raising the quality for the citizenry; redesign the System for Monitoring and Evaluation of the Quality of Public Services to strengthen the capacities of local entities, bodies and governments, guiding and facilitating the use of techniques, methods and tools for measuring user satisfaction with respect to the quality of public services, within the framework of good administration.