Plan de Acción
Diseño:
El V Plan de Acción transversaliza el enfoque de género y la inclusión social en todos sus compromisos, al incluir varios apartados que se refieren específicamente al impacto en género y las brechas de desigualdad. Además, en este plan los compromisos son vinculados a los Objetivos de Desarrollo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel de objetivos y metas, y cada compromiso cuenta con indicadores de seguimiento.
El proceso de cocreación del V Plan de Acción fue coordinado por el Foro Multiactor de Gobierno Abierto, conformado por representantes de gobierno, la sociedad civil, el sector privado y la academia. La metodología del proceso tomó como base la metodología de Design thinking, para construir ideas innovadoras orientadas a soluciones y centradas en el ciudadano. Una vez se priorizaron los temas por el Foro Multiactor a través de un proceso de socialización, se convocó a la ciudadanía a participar en talleres y encuentros. Se desarrollaron mesas territoriales presenciales y mesas temáticas virtuales. Los talleres y encuentros presenciales contaron con la participación de 576 personas entre sociedad civil y gobierno. En los encuentros virtuales, participaron 416 personas. En otras palabras, en total, el proceso contó con la participación de 992 personas.
Seguimiento y evaluación:
Plataforma nacional de seguimiento de los compromisos (sin información)
Último informe del Mecanismo de Revisión Independiente (sin información)
Compromisos
Enfoque transversal: género y desigualdades
Total de compromisos: 10
Compromisos subnacionales: No
Compromisos de Parlamento abierto: No
Compromisos de Justicia abierta: No