Visión Colombia 2050 propone una agenda de desarrollo estratégico y de largo plazo para los próximos 28 años que busca establecer unos principios básicos para la construcción de un bienestar sostenible, así como lograr acuerdos alrededor de propósitos superiores que debemos alcanzar como sociedad.

El propósito de este documento es convertirse en referente en la discusión de políticas públicas, reformas sociales y económicas, acuerdos nacionales y regionales y planes de desarrollo.

Visión Colombia 2050 se estructura desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a partir de discusiones con expertos de los sectores público y privado, organizaciones de la sociedad civil, la academia, gremios y la ciudadanía en general. Recoge también recomendaciones de diferentes misiones de expertos adelantadas en el país en las últimas décadas, ejercicios de prospectiva sectoriales y territoriales, agendas nacionales e internacionales, entre otros.

Visión Colombia 2050 se estructura como un árbol, con un tronco que entrelaza cuatro bases para garantizar un bienestar integral para nuestra sociedad:

1) consolidar una senda de desarrollo humano en un marco de vidas más longevas, donde haya equidad y oportunidades para todos, sin pobreza extrema
2) convertir a Colombia en potencia ambiental
3) transformarnos hacia una economía productiva y sostenible
4) lograr una sociedad incluyente con un tejido social robusto e instituciones sólidas

Estos cuatro pilares serán el tronco de un gran árbol promotor de equidad, bienestar y desarrollo para todos. A su vez, se establecen tres fuerzas transformadoras principales como motores dinamizadores de las bases de bienestar que potencian su alcance e impacto en la vida de cada colombiano.

Como grandes puntos de llegada a 2050, las ramas que surgen gracias a un tronco robusto, se proponen cuatro ambiciones. El cumplimiento de estas ambiciones viene acompañado por agendas específicas que están en línea con las discusiones que se tuvieron con expertos y las tendencias mundiales. Estas agendas son propósitos intermedios para el fortalecimiento de las bases.


Plan Characterization

Fuerzas transformadoras:

I. Desarrollo de una identidad tecnológica

1. Medio Ambiente

2. Ciudades y territorios

3. Infraestructura

4. Servicios

5. Agro-industria

5.2.

Nanomateriales verdes

6. Energía

II. Aprendizaje para la vida, conocimiento para la sociedad

1. Instituciones educativas e instituciones de educación superior y ETDH-SENA

2. Estudiantes

2.4.

Desarrollo temprano de competencias socioeconómicas

3. Docentes, tutores y formadores

4. Familias (padres, madres y cuidadores)

5. Sector Público

5.1.

Liderazgo en la concurrencia de actores 

5.2.

Adaptación de atenciones para la adecuada prestación

III. Estado transformador e innovador

1. Cambios en el modelo de planeación

2. Relacionamiento multinivel en el marco de la autonomía y la descentralización institucionales

2.1.

Regiones funcionales, competencias institucionales adaptativas al contexto de la descentralización y la toma de decisiones sobre el territorio

3. Nueva gobernanza alrededor de los Organismos de control

4. Reforma en la asignación del Presupuesto General de la Nación

4.1.

Articular el nivel central con el regional

4.2.

Enfocarse en la optimización del gasto y en la flexibilidad para distribuir el presupuesto relacionado con la evolución y las capacidades de los territorios

5. Transformación del Servicio Público de Empleo

Punto de llegada al 2050:

IV. Carbono-neutralidad y resiliencia climática a 2050

1. Desarrollo basado en la resiliencia climática

1.2.

Implementación de soluciones basadas en la naturaleza para reducir el riesgo climático y aumentar la resiliencia del país

2. Transformación productiva hacia la bioeconomía

2.1.

Economía forestal enfocada a la obtención de beneficios económicos, sociales y ambientales a través del manejo sostenible del bosque natural y plantado

2.2.

Desarrollo y posicionamiento de una agricultura y ganadería regenerativa

3. Turismo de la naturaleza

4. Transformación del sector energético

5. Futuro de movilidad

6. Ciudades circulares con sectores productivos sostenibles

7. Transición justa de la fuerza laboral y equidad social

7.1.

Enfoque diferencial que promueve la participación de agentes sociales, con enfoque especial en mujeres (enfoque de género), jóvenes (enfoque intergeneracional) y comunidades afro e indígenas (enfoque étnico), en las decisiones e intervenciones de adaptación al cambio climático, bioeconomía y turismo de naturaleza

V. Transición productiva

1. Aprovechamiento sostenible del capital natural

1.3.

Servicios de salud y cuidado serán un catalizador importante de desarrollo económico a partir de la bioeconomía

2. Conocimiento como motor de productividad

2.2.

Masa crítica de personas formadas en tecnologías convergentes NBIC y áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para promover la innovación

2.5.

El uso de nanomateriales permitirá procesos de I+D+I sostenibles para la transferencia de conocimiento entre los sectores industriales y el escalamiento y solidificación de las infraestructuras de fabricación

3. Establecer nuestro lugar en las cadenas de valor globales y regionales

4. Eficiencia y sofisticación de mercados estratégicos

VI. Consolidación de la clase media

1. Capital humano en todo el curso de vida para el crecimiento y la equidad

1.4.

Actividad física dentro de la formación integral como herramienta de cohesión social, para consolidar una sociedad más saludable y feliz

2. Oferta social enmarcada en SPS robustecido, dinámico y sostenible

2.5.

Servicios de cuidado para la población sujeta de cuidado con énfasis en la redistribución del trabajo no remunerado entre hombre y mujeres y en el bienestar de los cuidadores

3. Aprovechamiento de la tecnología para el desarrollo de capital humano y el cierre de brechas

3.1.

Acceso, uso e innovación de tecnologías en salud para la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, con énfasis en el autocuidado físico y mental

4. Entornos generadores de bienestar y territorios conectados

4.3.

Nutrición y alimentación adecuada a través del acceso de alimentos y de una producción agrícola eficiente y de calidad

4.5.

Territorios seguros y conectados

VII. Desarrollo territorial para la equidad

1. Identidad y cohesión territorial

1.1.

Construcción social de entornos territoriales inclusivos

2. Transformación productiva territorial

2.1

Apuestas productivas territoriales según capacidades, aptitudes y vocación

2.2.

Instrumentos de Ordenamiento Territorial articulados con Sistemas de Administración del Territorio y usos del suelo

2.3.

Formación pertinente del capital humano en apuestas productivas específicas al territorio

3. Eficiencia y calidad territorial

3.1.

Procesos integrados e interoperables en el ciclo de la gestión pública territorial

3.4.

Modelo de descentralización diferencial implementado a partir de una clasificación multidimensional de los gobiernos subnacionales (Competencias)

3.5.

Planeación territorial soportada en relaciones funcionales y vínculos urbano-rurales consolidados

3.6.

Sinergias territoriales para promoción de proyectos y planes de gran impacto

4. Transiciones para la equidad territorial

4.1.

Información catastral actualizada e interoperable de los procesos catastro-registro

4.2.

Acceso, distribución y formalización de tierras fundamentada en información oportuna, completa y pertinente

4.3.

Administración del territorio adecuada y gestión efectiva de conflictos de uso del suelo

4.5.

Conectividad territorial y provisión homogénea de servicios sociales, equipamientos colectivos y espacio público

4.6.

Sistemas de administración del riesgo de desastres para la mitigación y adaptación a choques externos

Agendas intermedias:

VIII. Transformación de la matriz energética

1. Incorporaciones de nuevas fuentes y tecnologías a la matriz energética

2. Seguridad energética

2.1.

Colombia logrará satisfacer la demanda energética de manera confiable, segura y eficiente de toda su población, consolidando una matriz eléctrica resiliente y una matriz energética
que ha logrado un balance carbono-neutral

3. Eficiencia energética

4. Desarrollo de infraestructura de interconexión y comercio internacional

4.1.

Contar con una infraestructura de interconexión energética con sus países vecinos y con acceso a oportunidades de comercio internacional de energía consolidando un sistema más eficiente, facilitando la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica y gas en el territorio nacional y con menores riesgos de confiabilidad

4.3.

Promover la entrada en vigor de la normatividad eléctrica andina para el desarrollo de las interconexiones eléctricas que le permitirán ser parte del mercado regional

4.4.

Desarrollar la infraestructura energética y portuaria para la exportación de energéticos de cero y bajo carbono hacia los mercados internacionales

5. Desarrollo hub energético y consolidación de exportaciones de recursos

IX. Movilidad del futuro sostenible, segura, limpia y de calidad

1. Movilidad y desarrollo urbano y regional para los desplazamientos cotidianos sostenibles

2. Movilidad de cero y bajas emisiones para la disminución de la contaminación ambiental y la congestión vehicular

3. Tecnologías al servicio de la Movilidad Sostenible y de los usuarios

X. Ciudades circulares - economía sin desperdicios a 2050

1. Valorización de materiales

2. Tecnología, innovación y digitalización para mejorar el conocimiento de los flujos y reducción de intensidad en el consumo

2.1.

Herramientas digitales y soluciones de información para la identificación y dimensionamiento en tiempo real de los flujos de materiales, agua y energía en la economía

3. Reutilización de agua y materiales para el cierre de ciclos

4. Economía circular aplicada a productos y servicios

XI. Sistemas agroalimentarios del futuro

1. Producción – Disponibilidad pertinente de alimentos e insumos de origen agropecuario

1.2.

Nuevos mercados de insumos y subproductos agropecuarios

2. Procesamiento, empaque, distribución y comercialización

2.2.

Optimización de vías de comunicación intermodal y multimodal

3. Consumo – Nacional e internacional

3.1.

Fomento del consumo nacional consciente

3.2.

Consolidación de la producción agropecuaria colombiana en el mercado mundial

XII. Logística del futuro

1. Servicios e infraestructura de transporte y logística de talla mundial

2. Digitalización y tecnificación de la logística y eficiencia en el uso de información como base para la competitividad

3. Gobernanza y ordenamiento logístico – Sistemas de colaboración abierta y facilitación comercial y operativa

3.1.

Desarrollo de esquemas de gobernanza para la articulación de actores y aplicación de herramientas de facilitación comercial

3.2.

Incorporación de logística al ordenamiento territorial y planeación sectorial

XIII. Ciudades y aglomeraciones equitativas a 2050

1. Ciudades y aglomeraciones que se transforman de manera equilibrada, integrada y articulada con los retos ambientales

2. Ciudades y aglomeraciones planeadas y gestionadas con visión de competitividad y productividad

3. Ciudades eficientemente conectadas internamente y con su entorno

4. Ciudades con provisión homogénea de servicios sociales y equipamientos colectivos, bajo enfoque de proximidad física y digital

4.2.

Programas sociales y de apoyo a la población, con enfoques diferenciales

5. Ciudades próximas y diversas

6. Viviendas dignas, sostenibles e incluyentes

7. Ciudades co-producidas