El Congreso de la República de Honduras, consciente de la necesidad de dar contexto jurídico e institucional a la permanente aspiración de contar con una Visión de País con un horizonte de planeamiento de largo plazo, inició un camino de preparación que contó con el apoyo de los cinco partidos políticos legalmente inscritos y de sus candidatos Presidenciales.
Por tanto, actualmente Honduras cuenta con tres instrumentos para su planificación. El primero es la Visión de País 2010-2038, que recoge las condiciones de una nación posible, materializada mediante el establecimiento de 17 principios orientadores de desarrollo, cuatro objetivos nacionales y 22 metas de prioridad nacional. El segundo es el Plan de la Nación 2010-2022, que contiene guía de 11 lineamientos estratégicos para alcanzar la Visión de País. Por último, están los Planes de Gobierno, que en períodos de cuatro años materializan el esfuerzo gubernamental por alcanzar metas de corto plazo.
Honduras cuenta con el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Visión de País y el Plan de Nación que se rige por el Decreto Legislativo No. 286-2009. La entidad encargada de coordinar este sistema es el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) y se apoya en los indicadores que se hallan definidos según cada uno de los lineamientos estratégicos del plan.