Planificación en Argentina
Formulación:
A nivel nacional, el principal plan de desarrollo territorial es el Plan Estratégico Territorial (PET), el cual constituye el marco de referencia para los planes estratégicos provinciales y también es considerado como referencia para otros planes nacionales como el Plan de Transporte, el Plan Belgrano , Proyecto Patagonia, Plan Nacional del Agua, entre otros. El PET toma en consideración los ocho objetivos del plan de gobierno y además está alineado con las metas 1.4, 6.1,6.2, 11.1,11.3,11.a de los ODS por ser temáticas que incumben particularmente el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (MIOPV). Además todos los años se presenta en septiembre y se aprueba en noviembre el presupuesto en el marco del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP), que incluye las obras del PET aunque este último no sea vinculante.
Implementación
En esta etapa del PET el enfoque está asociado a la Planificación del desarrollo humano basado tanto en aspectos físicos y no físicos centrales para el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas. Por lo mencionado anteriormente, se contemplan para la elaboración del PET, indicadores de calidad de vida como indicadores de hábitat, vivienda, empleo, educación y salud. El PET contiene una cartera de proyectos estratégicos ponderados que se actualizan periódicamente y una serie de lineamientos y estrategias que viabilizan los logros y objetivos planteados por el poder ejecutivo. El PET en su cuarto avance sigue trabajando con las Provincias y se incluyeron a los gobiernos locales. En esta etapa la planificación está ligada a la gestión en el sentido que los proyectos presentados deben ser cargados en una plataforma de gestión de proyectos y obras, donde existe una integralidad en proceso PLANIFICACION-PROYECTO-OBRA.
Se exige que todo proyecto debe estar en el marco de un Plan. Las jurisdicciones provinciales también actualizan sus planes en el marco del PET y sus carteras de proyectos. Para facilitar la implementación y formulación de los planes la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública (SSPTIP) pone a disposición una serie de herramientas tales como guías, indicadores, repositorio de planes.
Seguimiento y Evaluación
El PET se actualiza periódicamente tanto a nivel nacional como a nivel provincial. Se elaboran indicadores para verificar el impacto de la obra pública. La plataforma de gestión de proyectos y obras permite visualizar todos los planes, proyectos y obras de escala nacional, provincial y local y permite realizar su seguimiento. La plataforma digital es de acceso público de manera de transparentar la acción del Estado.
Vinculación con la planificación sectorial
La SSPTIP articula la planificación nacional, federal y local y a su vez incorpora la planificación sectorial de cada organismo, de manera de vincular todos los procesos públicos en el territorio. A su vez los organismos sectoriales se alimentan de la visión holística del PET.
Vinculación con la planificación territorial
A nivel territorial, los intendentes y gobernadores son los responsables de la realización de los planes locales y provinciales , que se articulan con los planes de escala nacional. La Subsecretaría contribuye a la planificación local y provincial mediante un Programa de Fortalecimiento Institucional para la Planificación que incluye capacitación y asistencia técnica. En los planes regionales como el Plan Belgrano o el Proyecto Patagonia participan de forma conjunta varios ministerios con la visión territorial de la SSPTIP.