Sistema Nacional de Planificación de Guatemala
Formulación:
A través del Decreto 114-97 de la Ley del Organismo Ejecutivo, se establece la Secretaría de Planificación y de Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), institución que se encarga de asistir y promover la planificación nacional. Para facilitar este proceso, en el año 2002 nace el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), mediante la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano Rural, entidad que tiene a su cargo la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, así como las de ordenamiento territorial. Para alcanzar este propósito, CONADUR, mediante Acuerdo Número 02-2013, integra la Comisión de Formulación y Seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 que, con el acompañamiento, asesoría y asistencia técnica de SEGEPLAN diseña y desarrolla un proceso metodológico de carácter participativo, incluyente y democrático para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Implementación
El órgano ejecutivo (SEGEPLAN) junto a la entidad perteneciente al Sistema de Consejo (Consejo Nacional, Consejo Departamental, Consejo Regional, etc.) trabajan en conjunto para poder implementar las distintas políticas de desarrollo, según la escala territorial en donde actúen. Cada Consejo se encarga de coordinar las políticas, planes y programas presupuestarios, delineados según el plan de desarrollo correspondiente, con la administración pública. Y a su vez, se encargan de reunir según su competencia, las necesidades de la población para incluirlas dentro de la planificación sectorial de desarrollo.
Monitoreo y evaluación
El seguimiento y la evaluación del Plan Nacional de Desarrollo son responsabilidad del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), tal y como lo establece el Artículo 6, literal F, de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, el cual señala que este Consejo debe «[…] dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos nacionales de desarrollo; verificar y evaluar su cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer medidas correctivas a la Presidencia del Organismo Ejecutivo o a las entidades responsables». Los principales instrumentos de seguimiento y evaluación son: matrices de prioridades, metas, resultados y lineamientos contenidos en este Plan.
Vinculación con la planificación sectorial
Uno de los mandatos sustantivos de SEGEPLAN es orientar y coordinar los procesos de políticas públicas sectoriales, y facilitar el desarrollo nacional mediante el acompañamiento técnico del proceso descentralizado de planificación y programación de la inversión pública. Para sumar esfuerzo en esta coordinación, el Sistema Nacional de Planificación se encarga de interrelacionar al Sistema de Consejos (CONADUR-COREDUR-CODEDE-COMUDE-COCODE) con los diferentes organismos gubernamentales, en los procesos de planificación sectorial e institucional.
Vinculación con la planificación territorial
El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (SCDUR) está integrado por niveles, nivel nacional,( Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural); el regional, con los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural, el departamental, con los Consejos Departamentales de Desarrollo, el municipal, con los Consejos Municipales de Desarrollo y el comunitario, con los Consejos Comunitarios de Desarrollo.
De esa forma el sistema nacional de planificación de Guatemala, prevee un trabajo coordinado a través de los consejos de los distintos niveles territoriales, para llevar adelante los procesos de planificación en todos los territorios del país.
La puesta en marcha del SNP retoma el carácter multinivel del SCDUR y obedece a lógicas diferenciadas, según escalas territoriales que permiten establecer sinergias entre los procesos, niveles y ciclos de planificación del desarrollo.